Quisiera saber como funciona la validacion de endeudamiento, vi que hay 5 parametros de aplicacion en relacion con este tema, EndeudamientoValida, EndeudamientoPorcentajeMax, EndeudamientoMesesPromSalVar, EndeudamientoCodAgrupadorVar, EndeudamientoCodAgrupador, todos estos tienen un significado para mi, pero quisiera saber en donde se vierifica todo esto, si es al momento de grabar un descuento ciclico, un otro descuento, etc. Que es lo que hace solo da un mensaje y deja grabarlo, que valida contra que, se supone que el primer agupador busca en los rubros salariales los ingresos fijos del empleado, el segundo busca como que un promedio de ingresos variables de los X meses atras, pero no miro algo que indique que descuentos son los que validara, o sea lo que esta endeudado el empleado, o toma todos los descuentos ciclicos que tiene el empleado? |
A la fecha, la validación de Endeudamiento esta en proceso. Versión 1.7.0.0En esta versión ya se cuenta con una pantalla (/Salarios/ConsultaEndeudamiento) que muestra el nivel de endeudamiento de un empleado, y para ello calcula los ingresos mensuales a partir de los agrupadores configurados en los parámetros "EndeudamientoCodAgrupador" y "EndeudamientoCodAgrupadorVar". El primero para obtener de la estructura salarial el total de ingresos fijos mensuales y con el segundo, el promedio de los ingresos variables (usando el parámetro "EndeudamientoMesesPromSalVar" para determinar el número de meses en el promedio). El parámetro "EndeudamientoPorcentajeMax" determina el máximo de endeudamiento permitido, incluyendo el calculo de los descuentos legales. Para calcular los descuentos legales, se debe configurar un procedimiento almacenado para cada país. El procedimiento principal se llama "sal.cne-calc-nivel-endeuda" y este utiliza los parametros mencionados y llama a un procedimiento por país para calcular los descuentos legales "[pais].cne-calc-desc-legales" . (AJUSTAR ESTE PROCEDIMIENTO ES IMPORTANTE EN CADA IMPLEMENTACIÓN) Además se cuenta con una tabla de Parametrización por Tipo de Descuento (Salarios/ParametroEndeudamientoTipoDescuento) para adicionar máximos por tipo de descuento, que se utilizarán para validar el endeudamiento. Versión 1.7.1.0La segunda parte del requerimiento (que se incluirá en la versión 1.7.1) implementa las reglas de negocio (a través del parámetro "EndeudamientoValida") en el registro de Descuentos Cíclicos y Eventuales. La implementación es a nivel de una advertencia, si el usuario así lo decide, aunque se sobrepase el nivel de endeudamiento, Evolution permite continuar el ingreso. En este caso se chequeará el máximo por Tipo de Descuento (si fue establecido en la tabla de parámetros) y el porcentaje máximo de endeudamiento global. |
¿Y estos procedimientos ya los tenemos listos en SQL Server para El Salvador? Pregunto porque en una implantación de Oracle me funcionó perfectamente solo configurando los parámetros; pero en una implantación SQL Server no me está funcionando y ya configuré los parámetros. Al parecer faltan algunos procedimientos... |